¿Alguna vez te has planteado el hecho de que tocar la trompeta es un gran ejercicio físico?

Pues nada más lejos de la realidad, ¡así es! Para tocar un instrumento de viento, pones en marcha gran cantidad de músculos, la mayoría de ellos en tu cara.  Entonces, ¡¡¡¡TRÁTALOS COMO MERECEN!!!!

En esta clase se pretende dar una serie de herramientas, en forma de ejercicios prácticos, para cuidar los músculos de la cara empleados en la ejecución de un instrumento de viento. Desde un punto de vista práctico, se conocerán esta serie de músculos, suubicación y su función, cómo estimularlos y prepararlos para la práctica de la interpretación, y una serie de ejercicios de relajación, para, en la medida de lo posible, mantenerlos siempre en perfecto estado, cual deporte se tratara.

¿CANSADO DE REPETIR SIEMPRE LOS MISMOS EJERCICIOS Y DE LA MISMA FORMA?

Pero, si ya lo sabes! Sin darnos cuenta, cuando trabajamos técnicamente algún ejercicio que hemos repetido una y otra vez, bajamos la atención sobre este, pasando muchas veces a “tocar por tocar”, porque nos dicen nuestros profesores que es un ejercicio que va genial, o porque nos lo sabemos tan bien y lo tocamos tan bien que nos gusta repetirlo.

¿SABES A CIENCIA CIERTA QUÉ MEJORAS CON CADA EJERCICIO?

N

SI?

Mejor…

M

NO?

Entonces, porque lo trabajas y lo repites cada sesión de estudio!?

!ESCAPA DE LA COMODIDAD DE TOCAR SIEMPRE LO MISMO, DE LA MISMA FORMA Y SIN UN PORQUÉ CLARO!

 

ESTUDIO ACTIVO

Por otra parte, se ofrecerán una serie de ejercicios técnicos para el estudio de la trompeta, basados en variaciones de los más conocidos ejercicios técnicos, empleados por cualquier trompetista. Con ellos, se pretende dar a conocer diferentes técnicas en las que basarse para huir de la monotonía, y hacer, de esta manera, más llevadero y dinámico el estudio técnico diario del trompetista.
Este tipo de ejercicios, además, pretenden que el trompetista abra su visión sobre la técnica, hacia una forma de trabajar en base a lo que se quiera o se necesite mejorar.

PROGRAMA

MUSCULOS FACIALES

Presentación de los principales músculos que entran en escena cuando tocamos. Ejercicios de estimulación de estos músculos. Ejercicios de relajación de estos músculos. (1 hora aprox.)

TRABAJO TÉCNICO

Presentación de una serie de variaciones sobre conocidos estudios de los métodos de Clarke y Arban. Práctica de estos ejercicios y propuestas de nuevos ejercicios por parte de los alumnos, a partir de otras variaciones que se les ocurran (1’5 horas aprox)

DURACIÓN TOTAL

2’5 horas aprox. (es posible incrementar el tiempo con clases individuales)

TELES MORENO

Profesor superior de trompeta, realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, finalizándolos con Matrícula de Honor en Trompeta y Música de Cámara, y obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera.
Son muchas las disciplinas musicales que su trayectoria abarca: docencia, música de cámara, jazz, sinfónica, musicales, música de banda, … lo que permite que la versatilidad sea una de sus características principales: trompeta “lead” de la Big Band del CSMV desde 2007 a 2012, y de la IVAM Jazz Big Band (bajo la batuta de Ramon Cardo); trompeta solista del musical “The Beatles, el concierto”; miembro de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, Orquestra de Joves Intèrprets dels Païssos Catalans, Orquesta Clásica Setabense; colaboraciones con la Orquesta de Valencia, trabajando bajo la batuta de maestros como Eiji Oue, Yaron Traub, Lawrence Foster, José Miguel Rodilla o Oliver Díaz.
En la actualidad, es trompeta del quinteto de metales BACK TO BRASS, con quien mantiene una activa agenda de conciertos, así como festivales y masterclass.
Además, es profesor de Trompeta, Música de Cámara, Historia de la Música y Lenguaje Musical en el Centro Profesional de Música CEM de Benifaió, profesor de de trompeta en la escuela de música de la Societat Unió Musical de Canyada (Alicante), y director de la banda joven de la Societat Musical Banyeres de Mariola.

 

Proyecto patrocinado por la FUNDACIÓN SANGANXA

Tienes alguna duda?  Contacta conmigo

12 + 10 =

Podemos hacer esta actividad en tu centro, contacta con nosotros.

3 + 7 =